- Más de 960 productores de Gutiérrez Zamora se benefician con la entrega del Seguro Catastrófico
- Estado dará posicionamiento respecto a migrantes muertos en caja de tráiler en Estados Unidos
- Presidente de productores menciona que los productores de Naranja están olvidados
- Padres de familia se manifiestan y solicitan dos maestros frente a grupo en Naolinco
- Tomó protesta Enrique Cruz Canseco como alcalde de Jesús Carranza
Podría el fenómeno del niño, influir en cantidad de ciclones tropicales para el Océano Atlántico: SPC

Ángel Hernández
Xalapa, Ver; 29 de marzo de 2019.- El fenómeno del niño está en categoría débil, situación que podría disminuir la cantidad de ciclones tropicales para el Océano Atlántico, mencionó José Llanos Arias, meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil.
“Existe un 90 por ciento de probabilidad que persista hasta el mes de junio e incluso en un 60 o 70 por ciento que se mantenga hasta octubre de este año. Esto lo que estaría ocasionando es probablemente una temporada de ciclones tropicales menos activa de lo normal”, aseveró.
Indicó que será la próxima semana que el Comité de Meteorología informe sobre la actualización del Pronóstico de Ciclones Tropicales para el Atlántico, de acuerdo con la Universidad de Colorado.
Reiteró que el fenómeno del niño lo que provoca es una dominación de ciclones tropicales en la Cuenca del Atlántico pero podría aumentar en la Cuenca del Pacífico e indicó que a Veracruz le afectan los ciclones del Atlántico, por ello la relevancia de su estudio.
Dijo que este fenómeno también podría tener repercusiones de la cantidad de lluvia que pueda registrar en la época de mayo a noviembre; época en la que se presenta la mayor cantidad de lluvia en la entidad.
“La estadística indica que cuando se tiene un fenómeno del niño, en la República Mexicana, se tiene una menor cantidad de lluvia”, finalizó.