- Ayuntamientos más involucrados en combate al feminicidio, señala Eric Cisneros
- El campo de Veracruz no está solo; la SEDARPA y el Congreso lo respaldamos: José Magdaleno Rosales
- El Confesionario de Rasputín
- Ofrecerá Orquesta Pauta Nueva concierto en Palacio Municipal
- Justicia social a pensionados, la rehabilitación de la Estancia Garnica: Rosalinda Galindo
Fomentar la activación física en escuelas, permitirá tener una niñez más saludable: Ana Miriam Ferráez

Comunicado
- Participó en el segundo evento “Actívate Ciclo Escolar 2019-2020”, respaldando la práctica de la activación física y el deporte en los plantes educativos
Xalapa, Veracruz., 24 de Octubre de 2019.- “Fomentar la activación física como una actividad cotidiana en las escuelas de Veracruz, permitirá abonar a tener una niñez más saludable para anatir los índices de obesidad y sobre peso que tanto afectan a la población estudiantil”, expresó la legisladora Ana Miriam Ferráez Centeno.
Este jueves, participó en el segundo evento “Actívate Ciclo Escolar 2019-2020”, realizado en el Complejo Deportivo “Omega”, bajo la coordinación de docentes de Educación Física Federalizada, por un estilo de Vida Saludable y en Movimiento en el nivel preescolar, coincidiendo en la necesidad de que las niñas, niños y adolescentes, adopten como hábito cotidiano la práctica deportiva, reduciendo las afectaciones en su organismo por el sendentarismo y la mala alimentación.
La legisladora xalapeña se sumó a padres de familia y profesores de educación física, a la jornada de activación física, y junto con niñas y niños formó parte de las actividades recreativas, juegos y de movimiento corporal, en un ambiente de alegría y entusiasmo.
En el evento, Magdalena Guadalupe Olvera Payán, inspectora normalista de Educación Física 17H, dio la bienvenida a los presentes y agradeció la participación de la legisladora de MORENA, Ana Miriam Ferráez Centeno.
En esta jornada se desarrollaron 5 actividades que propician hábitos saludables en la niñez, pero también los padres de familia.
La diputada del Distrito XI -Xalapa II-, enfatizó que la activación física debe ser una cultura en la vida de las niñas, niños y adolescentes, pues es necesario avanzar en el combate de la obesidad y el sobrepeso entre la población estudiantil de Veracruz, mal que afecta a un porcentaje alto de veracruzanos y que hoy obliga a tomar medidas para frenar las estadísticas, dado que afectan la calidad de vida de las personas, de manera puntual en la infancia de Veracruz.