- Municipios del istmo veracruzano contribuirán a reducir las desigualdades: Toño Luna
- Comisión del Corredor Interoceánico, facilitadora de proyectos para impulsar el desarrollo económico: Eusebia Cortés
- Construimos un Veracruz donde se tutelan los derechos y se protege a nuestra niñez: Cecilia Guevara
- Que los niños y niñas sólo se preocupen por ser felices: Gómez Cazarín
- Inversión millonaria para Emiliano Zapata, contempla 48 obras destaca alcalde
El cambio de uso de suelo y crecimiento de ciudades ha afectado al Parque Nacional del Cofre de Perote

Maryjose Huerta
Xalapa, Ver; 9 de octubre de 2019.- El cambio de uso de suelo por actividades económicas y por el crecimiento de las ciudades ha afectado al Parque Nacional del Cofre de Perote, indicó su director Raúl Álvarez Oseguera.
“Más que la tala clandestina hemos identificado en la zona (Cofre de Perote) el cambio de uso de suelo, el cambio de uso de suelo por crecimiento de la ciudad”.

En entrevista, explicó que se han quitado bosques mesófilos para meter aguacate y se han cambiado cafetales por limón, lo que representa un impacto al ambiente.
“Son actividades económicas que están presionando el paisaje y lo que pretendemos a través del proyecto de manejo integral del paisaje es valorar primero la importancia ambiental que tienen los espacios y reconocerlos como sociedad para protegeros”.
Señaló que las autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) no podrán solos detener el uso de suelo.
Explicó que de los 90´s a la fecha el Cofre de Perote se ha regenerado, gracias a la introducción del manejo forestal legal, donde los bosque de no tener valor lo adquirieron y ahora los productores los cuidan de incendios y de taladores .